domingo, 25 de noviembre de 2007
PROXIMA PRESENTACION (cambio de fecha)
Ilein Bermúdez y Mauricio López, cello
Obras de L. Boccherini, J. Klein, F. Couperin y D. Popper
Sábado 26 de Enero de 2008
Sala Mozart. Colegio Emil Friedman
Hora: 6:00 p.m.
Programa:
Sonata para dos cellos en Do Mayor L. Boccherini (1743-1805)
-Allegro moderato
-Largo
-Allegro
Suite a 2 cellos F. Couperin (1631-1701)
-Preludio: vivement
-Aire: agréablement
-Sarabanda: tendrement
-Chacona: lègerement
-Je ne sais quoi: gayement
Pausa
Sonata para 2 cellos en La Mayor J. Klein (1688-1748)
-Preludio
-Corrente: vivace
-Tempo de Gavotta: Poco presto
-Sarabanda: Largo
-Giga: Allegro
Sonata para 2 Cellos en Sol Mayor J. Barriere (c.1705-1747)
-Andante
-Adagio
-Allegro prestissimo
martes, 6 de noviembre de 2007
CUARTETO FRIEDMAN

Concierto en la Quinta de Anauco
Domingo 27 de Noviembre
Hora: 11:00 a.m.
Programa:
Cuarteto en Fa Mayor "Americano" de A. Dvorak
"Voces Intimas" de J. Sibelius
Cuarteto Friedman
Alfonso López, violin 1
Ernesto Parisca, violin 2
Ruben Haddad, viola
Mauricio López, cello
domingo, 14 de octubre de 2007
PRÓXIMAS PRESENTACIONES
Música de J. S. Bach, Gabriela L. Frank y Heitor Villa-Lobos
Luís Julio Toro, Flauta
Mauricio López, Cello
Sábado 27 de Octubre de 2007
Sala Mozart, Colegio Emil Friedman
Hora: 6:00 p.m.
Suite de Bach No. 1 en Sol Mayor
Mauricio López, Cello
Miércoles 31 de Octubre de 2007
Fundación Cultural Chacao
C.C. El Parque. Av. Francisco de Miranda con 3a. Av. de Los Palos Grandes.
Hora: 6:00 p.m.
Mauricio Lopez y Elizabeth Guerrero
Robert Schumann
Piezas en estilo folclórico
4. Nicht zu Rasch
Mauricio López, cello
Elizabeth Guerrero, piano
Sala Mozart, Colegio Emil Friedman. 20 de Enero de 2007
Curriculum Vitae
Mauricio López (Caracas, 1973) es un violonchelista venezolano y uno de los músicos más completos de su generación.
Obtuvo la licenciatura en música con honores académicos del Instituto de Música de Cleveland en el año 1997 como estudiante del cellista Richard Aaron y la maestría en ejecución en la Universidad de Michigan el año 1999. Durante sus años de formación fue invitado a los festivales de música de Santander (1992), al Festival de música de Aspen (1993 y 1998) y al festival de la National Repertory Orchestra en la ciudad de Breckenridge, Colorado (1996 y 1997). Participó en diversas clases magistrales dictadas por los cellistas principales de orquestas americanas como John Sharp (Orquesta Sinfónica de Chicago), Erik Kim (Orquesta Sinfónica de Cincinatti), Stephen Geber (Orquesta de Cleveland) además de renombrados maestros como Frans Helmerson, Aldo Parisot, Shmuel Magen, Louis Potter, Mihail Tetel, Janos Starker, David Geber del Cuarteto de Cuerdas Americano, Peter Salaff del Cuarteto Cleveland, Keith Robinson del Miami String Quartet, Vivian Hornik W. del Trio Weillerstein y miembros del Cuarteto Borodin.
A su regreso a Venezuela comenzó a dictar clases de violonchelo en el Colegio Emil Friedman y fundó el Cuarteto Humboldt. Con esta agrupación se presentó en distintas salas de Caracas así como en Valencia, Mérida, Tovar y Maracaibo . En el año 2002 fue jurado en el Segundo Concurso de Instrumentos de Cuerda organizado por la Fundación Batuta en la ciudad de Bogota, Colombia. En el año 2003 fue invitado con el Cuarteto Humboldt a presentarse en el Festival Cervantino de México que lo llevó a presentarse en las ciudades de México, Guanajuato, Pachuca y Campeche. Desde hace seis años se desempeña como cellista principal de “Virtuosi de caracas” orquesta de cuerdas nacida en el seno del Colegio Emil Friedman dedicada a la interpretación del repertorio barroco y clásico. Se ha presentado en diversas ocasiones como solista interpretando los conciertos de Haydn, Boccherini y Vivaldi acompañado por Virtuosi de Caracas. Actualmente desarrolla un proyecto musical con el flautista Luís Julio Toro de Flauta y Cello. Recientemente salió al mercado el CD "Instantes", del sello disquero Centaur Records, con música de la compositora venezolana Manena Contreras en el cual Mauricio interpreta la pieza "Happiness" junto con los músicos también venezolanos Biella da Costa, Alejandro Montes de Oca, Nicolás Real y Sadao Muraki. Amante de la fotografía, y pupilo del reconocido fotógrafo venezolano Roberto Mata, Mauricio comenzó a dictar cursos básicos de fotografía para jovenes y adultos en agosto del 2007 en el Taller de Fotografía de Roberto Mata, en Caracas.
martes, 2 de octubre de 2007
Luís Julio Toro, Flauta
Mauricio López, Violoncello
Sabado 27 de Octubre, 6:00 p.m.
Sala Mozart, Colegio Emil Friedman
1. Sonata en Mi menor para Flauta y bajo continuo BWV 1034 J.S. Bach (1685-1750)
-Adagio ma non tanto
-Allegro
-Andante
-Allegro
2. Bachiana Brasilera No. 6 para Flauta y Cello Heitor Villa-Lobos (1887-1959)
3. Cuatro Bosquejos Pre-Incaicos para Flauta y Cello Gabriela L. Frank (1972)
-Flautista Mochica: Allegro Costeño
-Hombre-Pájaro de Paracas: Vivo
-Mujer Lambayeque: Grito del desierto. Como el viento
-Zampoña Rota de la Nazca: Misterioso
4. Variaciones Goldberg (arreglo para Flauta y Cello) J.S. Bach
-Aria con Variazioni: Andante espressivo
-Variación 1: Allegro moderato
-Variación 5: Allegro vivace
-Variación 7: Un poco vivace
-Variación 8: Allegro
-Variación 11: Allegro e leggiero
-Variación 14: Allegro moderato
-Variación 17: Allegro
-Variación 27: Un poco vivace (Canone a la Nona)
-Variación 28: Allegro
-Aria con Variazioni
martes, 18 de septiembre de 2007
Música de librería
Comencé por mirar los libros que tenia al frente. Era una colección de libros de tapa dura editados por una fundación dada a la tarea de promover jóvenes novelistas y cuentistas. Realmente no estaba interesado en ellos así que continué mirando lo que estaba en el mesón. Estaban las últimas novelas de Sándor Márai, la autobiografía de Gunther Grass, un número de novelas de Orhan Pamuk y otros que no alcancé a mirar desde donde me encontraba. Para mirar los otros libros hubiera tenido que pasar junto al gordo así que decidí ir a hojear los estantes donde se encuentran los libros organizados por género al fondo de la tienda. A los pocos minutos de haber entrado en la tienda, sonaron unas campanillas que están atadas al pomo de la puerta, signo de que alguien estaba por salir o por entrar. Me asomé a la puerta y vi a una mujer entrar. Saludó a la encargada como si la conociera y se pusieron a conversar. Era una de esas conversaciones de librería, en voz baja y de mucha cortesía. Tendría unos 50 años, el pelo canoso, era más bien baja y tenia un aire hippie, como de paz interior y nada de maquillaje. Parecía una profesora universitaria jubilada. El gordo que aún permanecía leyendo en el mesón central en la misma posición que lo vi por última vez ni siquiera levantó la mirada para ver quién había llegado.
El ambiente de la librería no había perdido la calma a pesar del sonido de las campanillas y de la llegada de la nueva visitante. Inmediatamente después de saludar a la encargada del negocio, la mujer con aire de profesora comenzó a deambular por la tienda mientras la encargada sumergía su cara en el libro que leía. Echó un vistazo a los libros que se encontraban en el mesón central y se percató de la presencia del gordo de lentes. Este no había siquiera levantado la cara para ver si reconocía a la más reciente visitante. Lo más curioso del hombre, es que no parecía ni contento ni molesto, ni interesado ni aburrido. No parecía una persona propia de una librería. Tenía un maletín duro colocado entre las piernas que le daban un aire de vendedor. La mujer intentó abarcar todos los libros recién llegados con la vista pero el gordo, que aun permanecía en el mismo puesto pero ahora con la pierna de apoyo cambiada, no se lo permitía. Al percatarse serenamente de que sería imposible alcanzar a ver los títulos de los libros que el gordo tenía en frente, decidió romper con el hielo de silencio que imperaba en la librería para preguntarle a la encargada con voz suave y pronunciación de sifrina:
- Sabes si ya llegó el último libro de Jodorowsky?
A lo que la encargada le respondió con un poco de fastidio:
- Cuál es ese? Cómo se llama?
Cuando respondió, me di cuenta que nunca había escuchado a la vendedora en todas las visitas que había hecho a la tienda. Tenia un acento inconfundiblemente colombiano.
- Creo que se llama “La sabiduría de los chistes”- respondió la mujer.
La encargada de la tienda replicó:
- Ese no puede ser el último, porque después de ese libro Jodorowsky sacó “La sabiduría de los cuentos”.
La mujer, extrañada por la respuesta de la encargada se inmuto por unos minutos como pensando con fuerza en el nombre del libro que quería. Al rato dijo como con excitación por haber finalmente recordado el nombre del libro:
- El paso del ganso, eso es! El paso del ganso.
- No, no nos ha llegado aún- responde la vendedora de memoria.
A todas estas el gordo seguía leyendo su libro en el mismo sitio. No sé si llegó a mirar a las mujeres ya que yo me encontraba detrás de él.
Minutos luego entró en la librería un hombre negro, flaco, de barba y lentes. Tenía el cabello muy corto, seguramente afeitado con máquina. Estaba vestido con un sweater azul marino, unos blue jeans viejos que le colgaban de las caderas y unos zapatos deportivos blancos. Tan pronto como hubo saludado afectuosamente a la vendedora, siguió caminando al encuentro de la profesora, con un tumbado que parecía como si se deslizara por el piso en vez de caminar. Esta, quien hojeaba unos libros de un mesón secundario no se había volteado a mirar quién había llegado. Sin embargo, presintiendo que tenía alguien detrás, volteó y al verlo lo saluda sorprendida:
- Hola Miguel como estás?
El hombre, con cierta confianza se le acerca, la besa en el cachete y la saluda:
- Hola Sara, querida, como has estado?
Se notaba en su habla un acento de extranjero, esta vez Trinitario, o Jamaiquino, pero definitivamente anglo-parlante. Tan pronto como comenzaron a conversar me volteé para hacer lo que había planeado, antes echando una mirada al gordo de reojo: torcí el cuello para leer los nombres en los lomos de los libros comenzando por la A. Akhmátova, Alcott, Amis, Andersen, Angelou, Auster… La conversación del hombre había roto la tranquilidad y el silencio que habían reinado durante toda la mañana en la pequeña librería. Hablaban de lo que estaban haciendo en sus vidas, pero sin preguntar por familiares ni de las parejas del uno y del otro. No pude mantener la concentración tratando de escuchar lo que se decían. Pasaron a preguntarse qué estaban leyendo. La mujer le preguntó al hombre si finalmente había publicado el libro del cual tanto le había hablado.
- Si, ya salieron las traducciones de los textos de Walcott- contestó con su acento. El hombre hablaba un poco más fuerte de lo necesario, como queriendo que todos en la librería lo escucharan y alargando las respuestas como si le estuvieran haciendo una entrevista. Parecía un filosofo porque las respuestas eran largas y razonadas, como recién pensadas. Así transcurrió la conversación por unos minutos. Luego me pareció escuchar que el hombre le proponía a la mujer acompañarla a hacer no se qué. Quizás a revisar otra librería o hacer una diligencia. Todo como con una confianza que rayaba en el exceso.
Balzác, Baudelaire, Beckett, Bellow… El hombre interrumpió la conversación con la mujer y le preguntó a la encargada de la tienda en el mismo volumen si le podía permitir usar el baño, a lo que la encargada le respondió:
- Si, adelante, tu sabes donde está.
El hombre, con el mismo caminar serpenteado, avanzó para ir al baño que se encontraba al pasar unas portezuelas del tipo que se encuentran en los bares del lejano oeste al final de la tienda, muy cerca de donde me encontraba yo.
Calvino, Camus, Capote –uhh, crimen y castigo, pero no está Música para camaleones- pensé para mis adentros- Cavafy- pero Cavafy no se escribe con K? En lo que comienzo a escuchar al hombre en el baño: chuuurrrrrr. Volteé con un poco de curiosidad a ver si la profesora y el hombre gordo se habían percatado del ruido pero seguían en lo suyo, con la mirada clavada en sus respectivos libros. La música New Age seguía escuchándose al fondo, unos sintetizadores con sonidos de agua y estrellas fugaces. Pensé que quién diseñó la librería debió poner el baño un poco más al fondo, o debió poner un biombo, o quizás una puerta que separara la tienda con la trastienda de manera que lo que sucediera atrás no lo escucharan los clientes. Churrrr, churrrrrrr. El traductor evidentemente no le preocupaba que se escuchara lo que estaba haciendo en el baño porque si no hubiera tratado de atenuar un poco el ruido que producía el orín al caer en el agua de la poceta.
Cervantes, Chejóv, Christie, Coetzee –ah, este ganó el Nóbel- Conrad, prrrrrfffffffff, prrff, prrff, el hombre, dándole rienda suelta a sus instintos mientras orinaba comenzó a tirarse pedos. Esta vez volteé con la seguridad de que las personas en la librería tendrían que haber notado lo que estaba sucediendo en el baño de la trastienda, pero no fue así. La profesora jubilada estaba agachada mirando unos voluminosos libros de arte, el gordo seguía leyendo el mismo libro donde siempre, y la encargada con aire monacal y aséptico que tienen quienes trabajan en librerías seguía leyendo el libro que sostenía entre las dos manos, como un cura que sostiene una ostia.
Lo que escuché a continuación fue cuando el hombre en el baño bajó la poceta. Se sintió como un alivio, o por lo menos así lo sentí yo. Se escuchó cuando la cisterna finalizó el ciclo del vaciado y el comienzo del llenado. Poco después salió el hombre del baño y pasó justo detrás de mí, con una sonrisa en la cara como si se hubiera ganado la lotería o mejor aún, un premio de literatura. Se dirigió con su tumbado adonde se encontraba la profesora jubilada, y se pusieron de acuerdo para ir a hacer lo que habían planeado. Pude ver al gordo levantar la mirada por primera vez en toda la mañana cuando estos se despedían de la encargada, quien levantó la cara una vez más para despedirse cortésmente de los visitantes (que curiosamente no habían comprado nada esa mañana) inmediatamente volvió a su lectura. El gordo bajó la mirada y se volvió a enterrar en su libro, que forzaba para que se mantuviera abierto. Se escuchaba de nuevo la música de fondo. Estrellas fugaces, sonidos de agua, el viento, una progresión armónica infinita. Sería difícil decir si había comenzado una nueva canción o todavía escuchaba la misma. Yo volví a lo mío: Dante, Defoe, Dickens, Dostoyevsky, Dumas- este será el padre o el hijo?
sábado, 15 de septiembre de 2007
Cello Journey #17, Halloween Episode: Popper Gnomentanz
Este es un video que quiero que vean. Es comiquísimo. El cellista se llama Luke Pomorski y estudiamos juntos en Cleveland con Richard Aaron. Para escuchar todo lo que ha grabado vayan a http://cellojourney.com
jueves, 6 de septiembre de 2007
Flauta y Cello, Luis Julio Toro y Mauricio Lopez
Esta es la Bachiana de Villa-Lobos No. 6 que Luis Julio Toro y yo tocamos en Maracaibo hace un par de semanas. El sonido es bastante pobre. Espero que lo disfruten a pesar de los problemas.
lunes, 6 de agosto de 2007
Instante, Manena Contreras

www.myspace.com/mauriciolopezcello
viernes, 13 de julio de 2007
PRÓXIMA PRESENTACIÓN
Museo de Bellas Artes, Maracaibo, Edo. Zulia
Sábado 18 de Agosto, 11:00am
Dúo Toro+López
Luís Julio Toro, flauta
Mauricio López, violoncello
-Sonata en Mi menor de J.S. Bach
-Bachianas brasilera No. 6 de Heitor Villa-Lobos
-Cuatro Bosquejos Pre-Incaicos de G. Frank
-Variaciones Goldberg de J.S. Bach
domingo, 1 de julio de 2007
CONCIERTO DE VIRTUOSI DE CARACAS
Sabado 7 de Julio de 2007
Hora 6:00 p.m.
- Concierto Grosso Op.3 Nº 4, en Fa Mayor HWV 315
- Concierto Grosso Op.6 N°4, en La menor HWV 322
- Concierto Grosso Op.6 Nº1, en Sol Mayor HWV 319
- Rinaldo Suite Instrumental (Londres 1711) HWV 7
Director Artístico, Jaime Martínez
domingo, 27 de mayo de 2007
PROXIMAS PRESENTACIONES
Sabado 9 de Junio
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Sala Mozart, Colegio Emil Friedman
Cuarteto Op. 77 No. 1 en Sol Mayor de F. J. Haydn
Cuarteto Op. 96 en Fa Mayor "Americano" de A. Dvorak
Alfonso López, violin 1
Ernesto Parisca, violin 2
Ruben Haddad, viola
Mauricio López, cello
martes, 22 de mayo de 2007
Elizabeth Guerrero, Piano
Raimondas Butvila, Violin
Mauricio Lòpez, Cello
Sabado 26 de Mayo 6:00pm
Sala Mozart, Colegio Emil Friedman
Ruta "A" Los Campitos
Trio en Re Mayor Op. 70 No. 1 "Fantasma" de L. v. Beethoven
Trio en Mi menor Op. 90 "Dumky" de A. Dvorak
sábado, 31 de marzo de 2007
PROXIMAS PRESENTACIONES (actualizadas)
Mauricio López, Cello
Elizabeth Guerrero, Piano
Domingo 15 de Abril 11:00 a.m.
Quinta de Anauco, San Bernardino
-Sonata en La Mayor de L. Boccherini
-Sonata en Re mayor de J.S. Bach
-Sonata en Do Mayor Op. 102 No. 1 de L.v. Beethoven
-Elegia de Gabriel Fauré
-Cinco Piezas en estilo popular de R. Schumann
Recital del Trio Académico Emil Friedman
Elizabeth Guerrero, Piano
Raimondas Butvila, Violin
Mauricio López, Cello
Sabado 26 de Mayo 6:00 pm
Sala Mozart, Colegio Emil Friedman
Ruta "A" Los Campitos
-Trio en Re Mayor Op. 70 No. 1 "Fantasma" de L. v. Beethoven
-Trio en Mi menor Op. 90 "Dumky" de A. Dvorak
viernes, 2 de marzo de 2007
PRÓXIMAS PRESENTACIONES
Sabado 17 de Marzo. 6:00 p.m.
Colegio Emil Friedman, Ruta "A" Los Campitos
Concierto de Cello en Do Menor de A. Vivaldi RV 401
Mauricio López, Cello
virtuosi de caracas en la web
Recital de Flauta y Cello
Luis Julio Toro, Flauta
Mauricio López, Cello
Taller de Fotografía de Roberto Mata. Jueves 29 de Marzo 7:00 p.m
-Sonata en Mi menor de J.S. Bach
-2 piezas de Heitor Villa-Lobos
-Chacona de J.S. Bach
-Cuatro Bosquejos Pre-Incaicos de G. Frank
-Variaciones Goldberg de J.S. Bach
www.robertomata.com/
Recital de Cello y Piano
Mauricio López, Cello
Elizabeth Guerrero, Piano
Domingo 15 de Abril 11:00 a.m.
Quinta de Anauco, San Bernardino
-Sonata en La Mayor de L. Boccherini
-Sonata en Re mayor de J.S. Bach
-Sonata en Do Mayor Op. 102 No. 1 de L.v. Beethoven
-Elegia de Gabriel Fauré
-Cinco Piezas en estilo popular de R. Schumann
www.quintadeanauco.org